Exámenes Internacionales
En la búsqueda del rigor intelectual y un elevado nivel académico, el colegio ha implementado tres programas internacionales con evaluación externa.
Al completar el ciclo medio (3º Año) los estudiantes se presentan a los exámenes IGCSE (International General Certificate of Secondary Education), de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
IGCSE - Presentación en PowerPoint
IGCSE - Información adicional
A lo largo de los 2 últimos años, los estudiantes son preparados con altos estándares internacionales siguiendo el plan de estudios del Programa Diploma de la Organización del Bachillerato Internacional. Este programa culmina con una serie de exámenes que les permite obtener el título de Bachiller Internacional Bilingüe.
Programa Diploma IB (4º y 5º año) - Presentación en Power Point
Programa Diploma IB (4º y 5º año) - Información adicional
IGCSE - International General Certificate of Secondary Education
-
Es el plan de estudios internacional para estudiantes, entre 14 y 16 años, más popular a nivel mundial. Consiste en un curso que culmina con una serie de exámenes que se rinden en idioma inglés. Los estudiantes que aprueban estos exámenes reciben un título reconocido internacionalmente que avala su bilingüismo.
El plan de estudios brinda una preparación ideal para cursos de nivel más alto, como el del Diploma del Bachillerato Internacional. El IGCSE abarca una amplia gama de materias, que son dictadas en más de 90 países en todo el mundo.
El colegio prepara a los alumnos para ocho materias IGCSE divididas según los siguientes grupos:
Grupo I: Idiomas - Spanish, English
Grupo II: Humanidades y Ciencias Sociales - Geography, Literature
Grupo III: Ciencias - Environmental Management
Grupo IV: Matemáticas - Mathematic
Grupo V: Creativo, Técnico y Vocacional - Computer Science, Art & Design
ICE - International Certificate of Education
-
El ICE es otorgado a los candidatos que aprueben siete o más materias del IGCSE, incluidas dos materias del Grupo I y una materia de cada uno de los grupos II a V. De acuerdo con los resultados obtenidos, el Certificado puede tener una de tres categorías:
Distinction (Distinción): una calificación A en cinco materias y por lo menos una calificación C en dos materias.
Merit (Mérito): por lo menos una calificación C en cinco materias y por lo menos una calificación F en dos materias.
Pass (Aprobado): por lo menos una calificación G en los siete materias.
Programa de Diploma del Bachillerto Internacional
-
El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional es un curso preuniversitario exigente, que culmina con exámenes evaluados externamente por la OBI y que responde a las necesidades de estudiantes altamente motivados en los dos últimos años de secundaria.
Está diseñado como un programa exhaustivo que les permite a sus graduados cumplir con los requisitos de varios sistemas nacionales de educación.
Características distintivas
En su declaración de principios, el IB busca formar jóvenes solidarios, bien informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico a través del entendimiento mutuo y del respeto intercultural. Alineados con esta misión de crear un mundo mejor a través de la educación, el Colegio San Javier organiza sus prácticas educativas y articula los planes de estudios para ofrecer una propuesta académica desafiante y superadora a todos sus estudiantes. Se ofrece un currículum equilibrado, similar a un programa de artes liberales, pero con elementos especiales que lo hacen único. Se trata de tres requisitos que enriquecen la experiencia educativa de todos los estudiantes en los 2 últimos años:
Teoría del conocimiento: es un curso interdisciplinario, obligatorio, destinado a estimular la reflexión crítica sobre el saber y la experiencia adquirida tanto dentro como fuera del aula. La TdC invita a los estudiantes a cuestionar las bases del conocimiento, a adquirir conciencia de sus limitaciones objetivas y subjetivas y a desarrollar un modo de pensar basado en la indagación, la ponderación de la información y la expresión racional. Teoría del Conocimiento, elemento clave en la filosofía educativa de la OBI, se propone desarrollar una aproximación holística y coherente al aprendizaje que trascienda e integre los contenidos de las asignaturas individuales y que fomente el interés por otras perspectivas culturales.
Creatividad, Acción y Servicio: conocido bajo la sigla CAS, es parte fundamental del Programa de Diploma. Consiste en la participación en experiencias de aprendizaje experiencial y la reflexión crítica de su impacto sobre los demás y sobre los propios estudiantes. Puede tomar diversas formas según los intereses y objetivos que el propio estudiante se proponga, pero buscando el balance entre sus 3 áreas. Las actividades y experiencias que se desarrollan van desde producciones plásticas y musicales, pasando por los deportes y la actividad física hasta proyectos y jornadas de servicio comunitario. Este proyecto promueve el desarrollo de las energías y capacidades de los jóvenes para compartir y contribuye a la formación de la conciencia, el interés y la habilidad para trabajar cooperativamente con los demás. Los objetivos de educar a la persona integralmente y de formar un ciudadano más humanitario se hacen realidad de manera inmediata cuando los estudiantes se proyectan más allá de ellos mismos y de sus libros.
Monografía: los candidatos que eligen presentarse al Diploma IB realizan un trabajo de investigación, redacción y reflexión académica, de hasta 4000 palabras, sobre algún tema de su interés. Este proceso es guiado por un profesor tutor de nuestros Colegio, a lo largo de 6 meses, pero evaluado externamente por examinadores del IB. La monografía puede ser escrita tanto en Inglés como en Español.
Aspectos curriculares
-
Expertos internacionales en cuestiones curriculares revisan periódicamente y se encargan de garantizar que los objetivos educativos del BI se plasmen en la estructura y en el contenido (siempre actualizado) del programa. El Diploma está organizado en seis grupos de asignaturas o áreas académicas.
Los candidatos al diploma del colegio San Javier rinden una asignatura de cada uno de los grupos 1 al 6, cursando tres en el nivel superior (NS) y 3 en el nivel medio (NM). Al estructurar su trabajo de esta manera, los estudiantes tienen la posibilidad de explorar algunas asignaturas en profundidad y otras de modo más general, permitiendo un equilibrio entre la especialización precoz y la universalidad.
Por otra parte, la distribución de asignaturas, que se estudian simultáneamente, permite que se aborden las grandes áreas del saber de forma equilibrada y se asegura que los estudiantes adquieran un profundo dominio de su propia lengua, y adquieran un importante dominio de una lengua extranjera.
Los estudiantes del colegio se preparan en las siguientes materias, distribuidas en estos grupos:
Lengua A (primera Lengua Español A Literatura (Primera lengua del estudiante, incluye el estudio de una selección de obras de la literatura universal)
Lengua B (segunda Lengua en adquisición): Inglés (Segunda lengua moderna).
Individuos y Sociedades: Historia (dictada en español) y Economía (en Inglés).
Ciencias Experimentales: Biología (en Inglés) y Informática (en inglés)
Matemáticas: Matemáticas, Aplicaciones e Interpretaciones (en inglés).
Artes o Electivas: Artes visuales (o bien una segunda asignatura de los grupos Individuos y Sociedades:o Ciencias Experimentales).
Evaluación del trabajo de los estudiantes
- La capacidad académica de los candidatos al diploma es evaluada por más de 2100 examinadores en el mundo entero, dirigidos por examinadores jefe de reconocida autoridad internacional. Varios métodos de evaluación se combinan para valorar tanto el contenido como el proceso del logro académico. Técnicas convencionales de evaluación externa (ensayos, respuestas cortas, elección múltiple, etc) se complementan con la evaluación interna del trabajo escolar realizada por los profesores responsables de cada curso durante el período de dos años. Con esta colaboración entre profesores y examinadores externos se garantiza que los estudiantes tengan todas las oportunidades de demostrar lo que saben y lo que son capaces de hacer.
Obtención del diploma
-
Cada asignatura examinada recibe una nota de una escala que va del 1 (mínimo) al 7 (máximo). Para la obtención del diploma se requiere que el estudiante cumpla con una serie de requisitos y condiciones incluyendo un total mínimo de 24 puntos y la culminación satisfactoria de la monografía, el curso de Teoría del Conocimiento (TDC) y las actividades CAS (Creatividad Acción y Servicio). El puntaje total máximo de 45 incluye tres puntos de bonificación por un excelente trabajo de monografía y TdC.
Se anima a todos los estudiantes para que cursen el programa en su totalidad. Sin embargo, aquellos que no logran satisfacer todos los requisitos o que eligen tomar menos de seis asignaturas, reciben un certificado por los exámenes aprobados. Anualmente la OBI evalúa unos 30000 estudiantes.
Reconocimiento universitario
- Los diplomados del BI son admitidos en universidades selectivas a través del mundo entero. Entre estas se cuentan instituciones de renombre como Oxford, Yale, la Sorbona y una serie de prestigiosas instituciones de educación superior de América Latina y la región de Asia/Pacífico. Existen acuerdos formales entre la OBI, muchos ministerios de educación y entidades privadas. Algunas facultades y universidades conceden créditos de ubicación avanzada a los estudiantes con resultados destacados en los exámenes BI. Para mayor información respecto al reconocimiento universitario, puede consultarse toda la información actualizada periódicamente en el sitio web oficial del IB ibo.org